Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Guerra Civil española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Guerra Civil española. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2016

Cerca del Cielo (1951)



CERCA DEL CIELO (1951)
  
La película Cerca del Cielo la dirige en 1951 Domingo Viladomat. La trama argumental se desarrolla en la toma de Teruel durante los días de la guerra civil, y sobre todo, en torno a la figura del Obispo de la diócesis, el Beato Anselmo Polanco Fontecha. Como rezaba la propaganda es “la primera película interpretada por un sacerdote (el padre Venancio Marcos) en el papel del Obispo Mártir de Teruel… un recordatorio para el mundo entero frente al enemigo común del cristianismo”. En el reparto figuran actores del momento como Patricia Morán, Gustavo Rojo o Carlos Casaravilla.
En La Vanguardia, del 9 de abril de 1952, podía leerse que “una de las tareas más difíciles planteadas para el rodaje de Cerca del Cielo fue el hallar la figura que había de protagonizar el personaje central del film. Todos los obstáculos restantes: masas de ejércitos, artillería, explosiones, ruinas, nieve, decorados gigantescos, etc., podían ser allanados a costa de dinero. Pero personificar al obispo mártir de Teruel, Padre Polanco, dados los matices espirituales y psicológicos requeridos por el guión de Pamplona y Vasallo, no era tarea fácil; tras muchas pruebas, fue preciso recurrir a la autoridad eclesiástica, que concedió la necesaria autorización para que, por primera vez en la historia del cine, un sacerdote, el P. Venancio Marcos, asumiera la tarea de protagonizar una película bajo la dirección de Viladomat y con la fotografía de Ballesteros.

Reparto: Padre Venancio MarcosPatricia Morán
 Gustavo Rojo, José Sepúlveda, José María Seoane.
Dirección: Domingo Viladomat
Escrita por: Clemente Pamplona y Jesús Vasallo
Fotografía: Ballesteros
Producción: P. Hormaechea
Distribución: Columbus Film


viernes, 8 de julio de 2016

La Bandera (1935)


LA BANDERA (1935)

Pierre Gilieth es un francés que, habiendo cometido un crimen en la calle Sain Vincent de París, recala en Barcelona después de haberse dado a la fuga. Tras un periplo de vagabundeo y viéndose sin dinero y alternativas, no ve otra opción que hacer caso a uno de los anuncios que están colgados en las paredes de la ciudad y alistarse en la legión extranjera española, dónde no piden documentación ni ha de rendir cuentas de su pasado. No obstante, una vez en Marruecos, las sombras del pasado volverán a hacer aparición y Gilieth se sentirá gravemente amenazado una vez más.

 Director: Julien Duvivier
Guión: Julien Duvivier, Charles Spaak (Novela: Pierre Mac Orlan) 
Música: Jean Wiener 
Fotografía: Jules Kruge 
Reparto: Jean Gabin, Anabella, Robert Le Vigan, Raimond Aimos, Pierre Renoir, Gaston Modot, Mario Lion, Viviana Romance.

lunes, 4 de julio de 2016

Por quien doblan las campanas, 1943


POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
Director: Sam Wood
Guión: Dudley Nichols 
Novela: Ernest Hemingway
Música: Victor Young
Fotografía: Ray Rennahan
Reparto: Gary Cooper, Ingrid Bergman, Akim Tamirof, Arturo de Córdova, Vladimir Solokoff, Joseph Calleia, Katina Paxinou.


sábado, 2 de julio de 2016

Sierra de Teruel, 1937-1939


SIERRA DE TERUEL (Espoir)

Dirección: André Malraux
Producción: Edonard Corniglión-Moliner, Roland Tual
Música: Darius Milhaud
Director de fotografía: Luis Page
Guión: André Malraux, Denis Marión, Boris Péskine, Max Aub
Reparto: José, Sampere, Andrés Mejuto, Julo Peña, Pedro Codina, José Lado, S. Ferro y Nicolás Rodríguez.


Bloqueo, 1938


BLOQUEO (Blockade)

En la guerra civil española, un campesino se rebela ante la idea de abandonar su tierra para incorporarse a filas. Cuando es trasladado al cuartel general para entrar en combate, conoce a una hermosa mujer, que resulta ser una espía del bando contrario. Durante un ataque aéreo, buscan cobijo refugiándose en una casa que resulta bombardeada, quedando ambos bajo los escombros. El campesino intentará convencer a la mujer de que sus ideas representan la opresión.
  
Director: William Dieterle
Guión: James M. Cain, John Howard Lawson
Música: Werner Janssen
Fotografía: Rudolf Maté 
Reparto: Madeleine Carrol, Henry Fonda, Leo Carrillo, John Halliday, Vladimir Solokoloff, Robert Warwick, Reginald Denny, Piter Godfrey, Katherine DeMile, William B. Davison, Fred Kohler, Carlos De Valdez, Niick Thompson y Lupita Tovar.
Música: Werner Janssen.



viernes, 1 de julio de 2016

Torrepartida, 1956


TORREPARTIDA

En la sierra de Albarracín, en los confines de las provincias de Teruel y Cuenca, partidas de bandidos recorren los parajes más abruptos, matando y desvalijando a todos los que encuentran en su camino. Después de asaltar un tren y asesinar a varios empleados de la compañía, unos bandoleros son perseguidos por la Guardia Civil. Manuel, uno de los cómplices de la banda, que odia a su hermano, el alcalde de Torrepartida, porque los dos aman a la misma mujer, por temor a ser arrestado huye del pueblo y se une a los bandidos. 

Dirección : Pedro Lazaga 
Guión: José María Belloch, Alberto F. Galar 
Música: Antón García Abril 
Fotografía: Salvador Torres Garriga 
Reparto: Adolfo Marsillach. Fernando Sancho, Germán Cobos, Nicola Gamma, Enrique Diosdado, Javier Armet, Maite Pardo y Rosita Yarza.