GEOGRAFÍA.
Situación y descripción de la localidad.
Al
suroeste de la provincia de Teruel y en el corazón de los Montes Universales -límite
de Aragón y Castilla- se encuentra el pueblo de Griegos, perteneciente al partido judicial de Albarracín, del que
dista 46 kilómetros y 84 de la capital de la provincia.
Al
acercarse a él por la carretera, después de atravesar más de 15 kilómetros de
pinares, no se divisa por ocultarle un cerro que desde cerca la domina y en
cuya cumbre está enclavada la ermita de San Roque (1.635 metros de altitud),
Patrón de la localidad.
Está
emplazado en una ladera orientada al mediodía, bien definido del frío viento
del Norte y bordeado por el Sur por el pequeño barranco del Pozo de Calderón
que le separa de la Muela. Su altura sobre el nivel del mar es de 1.601 metros
y geográficamente se halla situado a los 40º 25’ 44’’ de latitud norte y 1º 58’
38’’ longitud Este del meridiano de Madrid. Las dimensiones del núcleo habitado
son 125 metros de Norte a Sur y 275 metros de Este a Oeste.
La
extensión del término municipal es de 3.270 Hectáreas que se dedican a la
agricultura y aprovechamiento forestal, en su mayor parte.
El
terreno es árido en general y muy agreste; sus múltiples desigualdades hacen
que las perspectivas sean muy variadas, pero de variedad severa que se aviene,
perfectamente, con la tristeza de un cielo casi siempre cubierto de nubes.
OROGRAFÍA
E HIDROGRAFÍA
Los
Montes Universales o Sierra de Albarracín se extienden desde el pueblo de Gea
de Albarracín hasta Orihuela del Tremedal, cerca y al suroeste de Griegos y forman la célebre Muela de
San Juan, donde tienen su origen cuatro ríos: Tajo, Guadalaviar, Júcar y
Cabriel, fenómeno hidrológico de mención especial, por ser acaso el único
observado en España y tal vez en el Continente; estos cuatro ríos se desvían en
opuestas direcciones y van a perderse el primero en el Atlántico y los otros
tres en el Mediterráneo.
La
Muela de San Juan es uno de los puntos de mayor altura de la península (1.850
metros), suele estar cubierta de nieve las tres cuatro partes del año y se
desarrolla en ella, con exuberancia, el pino albar de tronco muy pelado; desde ella
sale un ramal en dirección Este-Sureste que forma el “Collado de la Plata”,
célebre por su mina de mercurio y cobre que se exploraba en el último tercio
del siglo XVIII.
El
término municipal no es atravesado por río, ni riachuelo alguno, pero las
tierras se riegan por las abundantes aguas procedentes de la sierra y de las
nieves.
Las inundaciones no son corrientes por
estar los ríos en su nacimiento, no obstante el Cabriel se desborda una vez
cada tres años, aguas debajo de Alcalá de la Vega, y el Guadalaviar invade las
huertas por Tramacastilla, casi todos los años.
GEOLOGÍA
El
terreno, en general, es de naturaleza arcilloso-calizo; la profundidad media de
la capa vegetal es de un metro. El terreno firme es de roca caliza y se halla a
flor de tierra con un espesor medio de un metro. El nivel de la capa freática
varía entre 4 y 8 metros de profundidad, según puede verse en los cinco pozos
permeables existentes; en la partida de Codejas, en la Dehesa, hay una fuente
de aguas ferruginosas.
Geológicamente su término municipal está
formado por terrenos secundarios, con manchones sueltos de margas triásicas
entre Griegos y Orihuela; calizas
jurásicas pertenecientes a uno de los estribos radiales que parten del
Javalambre y forman la zona más baja del término; pero son las caliza
cretácicas las que adquieren gran importancia, si no en extensión superficial,
sí en altura, constituyendo la célebre meseta de San Juan, como queda ya dicho,
uno de los puntos más culminantes de la provincia y el más desarrollado en
sentido vertical cretácico, rivalizando su altura con la de Peñagolosa, que
pertenece a Castellón.
HISTORIAL
METEOROLÓGICO
El
clima, como el de toda la provincia, es esencialmente continental, dada su
posición apartada de los mares, la estructura geológica de su suelo y sus
accidentes orográficos; pertenece a la zona fría de la provincia, con una
temperatura media anual que oscila entre los 4º y 8º; los montes aparecen
cubiertos de nieve desde noviembre hasta mayo, mientras que el verano es muy
agradable, con noches frescas.
Datos
climáticos interesantes:
Temperatura
máxima en invierno: 5º Temperatura
máxima en verano: 20º
Temperatura
media en invierno: - 5º Temperatura máxima en verano: 12º
Temperatura
mínima en invierno: -25º Temperatura
máxima en verano: 4º
Días
de lluvia al año: 75
Días
nublados: 110
Días
con cielo despejado: 180
Nevadas
anuales: 45
Duración:
En primavera, otoño y verano 1 hora. En invierno 10 horas.
Altura
de la nieve: En invierno y en el pueblo, medio metro.
VIENTOS
Soplan
el del norte, el solano (Sur-Oeste) y el labrego (Sur), que trae lluvias,
durante 275, 60 y 30 días, respectivamente; el primero es de bastante
intensidad y los otros dos suaves.
VÍAS
DE COMUNICACIÓN
Por
ferrocarril la estación de Santa Eulalia, a 55 kilómetros es la más próxima.
Caminos carreteras el que va del pobo a Caudé, con una derivación desde el
Puerto de Orihuela a Griegos,
Guadalaviar y Villar del Cobo.
Caminos
de herradura:
De Selvia
al Rincón del Manaderos.
De
Griegos a Villanueva de las Tres Fuentes.
De
Griegos a Orihuela del Tremedal, mal conservado, poco tránsito.
De
Griegos a Tramacastilla o camino Viejo a Albarracín, mal conservado.
De
Griegos a Molino.
De
Griegos a Villar del Cobo y Guadalaviar, muy malo.
PAISAJE
La
provincia de Teruel está dividida bruscamente por la sierra de San Justo (San
Just), en dos zonas completamente opuestas en el aspecto de su paisaje, la
situada al Norte tiene dilatadas vegas y fértiles cañadas que no se ven en el
territorio de la otra, donde el paisaje es más adusto, menos templado el clima
y más pobres los pueblos. Allí las villas florecientes; aquí las aldeas
míseras. En la tierra baja una tierra que sonríe; en la otra parte de la
naturaleza entristecida. En esta segunda nos encontramos a Griegos.
No
obstante su paisaje, tiene una nota de color y masa que alegra un poco, en sus
magníficos pinares, que lo hacen, junto con su gran altura y perspectivas
variadas uno de los más atractivos de la sierra de Albarracín.
DATOS
ECONÓMICOS
El
archivo municipal desapareció durante la guerra, por lo que no tenemos más que
datos recientes o transmitidos verbalmente por antiguos concejales; he aquí la
cuantía del presupuesto municipal:
Año
1929: de 8000 a 9000 pesetas
Año
1930: 12.584,77 pesetas
Año
1936: 14.700,00 pesetas
Año
1939: 23.163,40 pesetas
Año
1940: 11.426,93 pesetas
La
riqueza urbana formada por 156 edificios, entre casas vivienda y casas rurales
suponía en 1938 un valor de un producto íntegro de 3.268,51 pesetas, con un
líquido imponible de 2.755,31 pesetas y una contribución al Estado (al 22,23
%), de 612,51 pesetas.
La
riqueza rústica en 1940 daba un producto íntegro de 18.461,45 pesetas y la
pecuaria de 8.418,75 pesetas, pagándose por ambos conceptos, como contribución
territorial al Estado 6.606,15 pesetas.
Por
industria tributan en 1940, únicamente, el herrero y el carpintero, la cantidad
de 144, 20 pesetas.
La
riqueza forestal es la más importante, cortándose anualmente unos 1.000 m3.
de madera propiedad del municipio, con un valor de 100.000 pesetas, aproximadamente,
y una contribución al estado de 10.000 pesetas.
HISTORIA
Hasta la época de la dominación romana,
no existen relatos ciertos sobre los hechos históricos ocurridos en el
territorio que abarca la actual provincia de Teruel.
Al llegar los romanos a la Península,
estaba dividida toda la parte Noreste en muchas confederaciones de iberos y
celtas, subdivididas entre sí en una multitud de tribus y pueblos; en la provincia
de Teruel nos encontramos un tercer elemento, los pueblos de origen griego, que
establecidos primero en la costa mediterránea fueron penetrando más tarde en el
interior y estableciendo nuevas poblaciones o aliándose con los indígenas, bajo
la influencia de la metrópoli de Sagunto; esta influencia griega debió penetrar
por el cauce de los ríos, de los que el Turia está próximo a Sagunto. ¿No sería
pues muy probable, que Griegos,
perpetuado en su nombre actual, su primitivo origen, fuese una colonia establecida
por los griegos para explotar los inmensos bosques de su comarca, cuya madera
condujesen a través del Turia a los astilleros de Sagunto, de donde saldrían
sus naves comerciales por el Mediterráneo?
En la división de España, en tiempos
primitivos, Griegos perteneció a la
Celtiberia, vasta agrupación de pueblos, cuyo valor indómito fue por mucho
tiempo el terror de las águilas romanas, hasta que el genio de Julio César
logró vencerles y someterlos; de estos pueblos citaremos a los Lusones, de los
que asegura Estrabón (geógrafo
e historiador griego), que tocaban las fuentes del Tajo, de donde puede
deducirse que vivían en la sierra de Albarracín y eran, por tanto, el pueblo
más meridional de la confederación. Su extensión debía ser pequeña, y no es
fácil determinarla ni aun aproximadamente, omitiéndola Ptolomeo (astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo
y matemático greco-egipcio), en sus tablas.
Menciona Ptolomeo a los Lobetanos que
coloca cerca de las fuentes del Tajo y que probablemente serian los mismos que
los Lusones; Estrabón señala como los pueblos más valerosos de de la Celtiberia
a los orientales y meridionales; esto es la Celtiberia propia y el país de los
Lusones y Arévacos.
Durante mucho tiempo ha habido dudas
acerca de la situación de Segóbriga; Miguel Cortés y López y Juan Francisco Masdeu
sostuvieron que correspondía a Segorbe; Jerónimo Zurita y Castro y Isidoro de Antillón
y Marco adujeron razones de peso para probar que era necesario buscarla hacia
Albarracín, ya fuese Cella, ya junto a los pueblos de Guadalaviar y Griegos, en la Muela de San Juan, cerca
de las fuentes del Tajo, porque –dicen- terminando la Celtiberia hacia mediodía,
en las aguas del Tajo, y estando situado Segóbriga, según Plinio (Gayo Plinio
Segundo), en el punto más meridional de la Celtiberia, respecto a Clunia,
parece debe colocarse en la Muela de San Juan; allí se ven ruinas de edificios,
monedas e inscripciones romanas que existían en 1581, que ya no vio Antillón en
1795, pero sí encontró rastros y ruinas de edificios por un espacio vasto que
manifestaban ser no de una población pequeña, sino de una ciudad populosa, que
llegan, aunque con interrupción, desde la cima de la Muela hasta el sitio donde
hoy se ven los lugares de Griegos y
Guadalaviar, los cuales mismos están sobre las ruinas o se formaron de ellas.
Plinio (libro XXXVI, cap. XXII) pondera la abundancia de lapis specularis a
cien pasos de Segóbriga; y Antillón (soslayando la dificultad ya que en la
Muela de San Juan no existe yeso especular), dice que “puede asegurar que en el
territorio de Albarracín abunda la piedra especular y muchas cristalizaciones
de esta naturaleza que hacen brillar el suelo por todas las partes”. La
cuestión está hoy resuelta, pues existieron en realidad dos Segóbrigas: Una en
la Edetania y otra en la Celtiberia. La primera ocupaba el lugar donde hoy se
levanta Segorbe y la segunda se tiene por cierto que correspondía a Saelices,
fundándose en los siguientes datos:
1º.- Plinio manifiesta que “eran ciudades
celtibéricas Segóbriga y Bilbilis, en cuyos contornos se desarrolló la guerra
entre Metelo y Sertorio”.
2º.- El mismo Plinio al hablar de los
segobrigenses, dice que pertenecían al convento jurídico de Cartagena y que
Segóbriga era el principio de la Celtiberia, y añade: “Hay piedras en la Bética
que se sierran a manera de tablas y se aprovechan para tejados, y éstas y otras
piedras se pueden serrar; pero la piedra especular, que es de la misma clase,
no requiere este trabajo, pues la misma Naturaleza la ofrece dividida en tablas
de distintos espesores, algunas de ellas supuestamente delgadas. Antiguamente
solo se encontraban en España Citerior y no en toda ella, sino solamente en las
cercanías de Segóbriga, en un radio de cien millas”.
3º.-
En que Ptolomeo le asigna menor latitud a Valeria e igual longitud que a
Caesada, que indudablemente es Carrascosa de Henares.
4º.-
El Rovenate, que a partir de Complutun, (Alcalá de Henares), cita Caraca,
Segóbriga, Puteis, Saltigi y Libisosa. En efecto, la proximidad de Segóbriga a
Caesada y Valeria (Carrascosa y Valeria la Vieja) y su situación en el camino
de Alcalá a Albacete (Saltigi [Chinchilla]), obligan a no colocarla lejos de la
provincia de Cuenca, a lo que por otra parte, contribuye el situar el Rovenate
entre Caracas (Carabaña) y Puteis (Pozo Amargo), poblaciones entre las cuales
se encuentra Saelices. Por otra parte, la piedra especular se encuentra en la
Cueva del Toro, a cinco kilómetros de Saelices, y todavía se usa en Huete y
otras poblaciones vecinas para vidrieras y claraboyas.
Otros historiadores suponen que el pueblo
de Griegos se edificó sobre el solar
de la antigua Urbiaca –citada por Tito Livio-, mansión que señala el itinerario
de Antonino a veinte millas de Vallelonga y veinticinco de Albónica, en la
calzada romana que iba desde Laminium (Daimiel), a Cesar-Augusta (Zaragoza);
pero hoy está probado que Urbiaca estaba en Concud, cerca de la confluencia
de los ríos de Alfambra y Guadalaviar.
En la división de los obispados que se
hizo en tiempo de Wamba (rey
de los visigodos) se cita en el índice del libro Itacio (Idacio Lemicense), el pueblo de Breca o Greca, que verosímilmente
es el que ahora se llama Griegos,
situado como aquel no lejos del nacimiento del Tajo, en la Sierra de
Albarracín. Dice así el mencionado Códice:
“Secóbriga haec teneat: de Tarabella
uzque Murvetum: de Toga, uzque Brecam” (Segóbriga poseía esto: de Tarabella
hasta Murviedro: de Toga hasta Griegos).
Cuando la invasión árabe, y hasta la
conquista del Centro y Sur de España, Muza (Musa ibn Nusair) y Tarik (Táriq ibn Ziyad) se reunieron en
Toledo y acordaron proseguir la conquista del resto; Muza se reservó
Extremadura y Galicia, encomendando a Tarik el avasallamiento de Aragón y
Cataluña. Tarik se dirigió a Levante, hacia las fuentes del Tajo, atravesó las
sierras de Cuenca, Albarracín, Molina y Sigüenza y bajando luego a las llanuras
del Ebro se unió a Muza, rindiendo ambos a Zaragoza. A partir de principios del
siglo XI la historia de Griegos es
paralela a la de Albarracín hasta el año 1300 que se confunde con la del reino
de Aragón.
En los primeros años del siglo XI, esto
es de 1008 a 1013, hubo un gran sacudimiento en la España musulmana que produjo
la caída de la dinastía de los Omeidas, y preparó la disolución del califato de
Córdoba; como la inmensa mayoría de las ciudades españolas. Albarracín formó su
jurisdicción independiente, que no reconocía la supremacía de Córdoba.
Hacia el año 1039, cuentan los
historiadores árabes que existía un Saheb (caudillo), de Santa María de Abén-Razyn,
poseedor del señorío de Azaila en Andalucía, además de un Estado comprendido entre
Zaragoza, Toledo y Valencia; esta dinastía de los Beny-Razynes conservaron en
número de seis su potestad desde 1010 a 1012 sobre un territorio que abarcaba
todo el ámbito de los manantiales del Guadalaviar, Albarracín, Teruel y todo el
valle del río Alfambra.
Desde 1102 hasta 1165 se nota un vacío en
la historia de Albarracín, sabiéndose únicamente que dependió de los emires de
Valencia, pues la familia de los Aben-Razynes se había extinguido ya.
A partir de 1165, Albarracín se
cristianiza, bajo el señorío del famoso navarro Don Pedro Ruiz de Azagra, hijo
de Don Rodrigo señor de Estella; el cuarto y último de la familia es Don Alvar
Pérez de Azagra en el que se extingue la herencia masculina; heredándole en
1276, Don Juan Núñez de Lara, poderoso señor de castilla y esposo de su hija
mayor Doña Teresa Álvarez de Azagra.
A mediados de octubre de 1283, Pedro III
de Aragón da fin al reino y señorío de los Azagras conquistando Albarracín que
cede con su territorio a su hijo natural Don Fernando. Pocos años después –en
1297- Alfonso III de Aragón toma la plaza, y tras algunas vicisitudes el
señorío se incorpora en 1300 a la corona de Aragón en la persona del rey Don
Jaime II, a partir de cuyo momento su historia se confunde con la de este
Reino.
Aunque de la exposición histórica hecha
no se obtenga mucha luz acerca del origen y formación –a través del tiempo- del
pueblo de Griegos, el simple hecho
de que los escritores y eruditos le hayan identificado con poblados celtíberos,
romanos, etc. prueba la antigüedad de aquel, junto con los restos de
edificaciones de la Muela de San Juan, el cementerio quizá celtíbero sito en la
partida de la Calera y cuarto del Rábano, en el que se encontraron tinajas,
puñales, etc., y los sepulcros pétreos posiblemente romanos hallados en el
cruce de los caminos del Molino y Guadalaviar.
En
la guerra civil de 1936, Griegos quedó
en poder de las fuerzas republicanas, hasta que el Cuerpo de Ejército de Aragón
desplazó el frente al límite de la provincia y curso del Tajo; más tarde se
desencadenó una ofensiva por parte republicana, retenida durante cuatro días por
los nacionalistas. Acabada la contienda, la localidad, quedaría como tantas
otras en un lamentable estado de destrucción.
LAS
COMUNIDADES
Se llamaron así en Aragón ciertos cuerpos
gubernativos que solo se conocieron en este reino y en ningún otro de España.
Alcanzaron su mayor esplendor en los siglos XIII y XIV y fueron perdiendo su
importancia y su organización especial a medida
que los reyes les fueron arrebatando sus prerrogativas e interviniendo
más en sus asuntos interiores. Las comunidades de Aragón empezaron al casi
mismo tiempo que la Reconquista. Fueron cuatro, a saber: La de Teruel, la de
Albarracín, la de Daroca y la de Calatayud.
Algunos historiadores no mencionan la
comunidad de Albarracín al ocuparse de las cosas de Aragón, ya sea porque
formada después que cesó el señorío de los Azagras y Núñez de Lara, no alcanzó
la importancia de las otras, ya porque en ella se sintieran más la influencia y
el poder de los reyes que agregaron su territorio a la Corona. Fue sin embargo
Albarracín, cabeza de la comunidad de su nombre, desde el año 1300 y se regía
ya desde el primer Azagra, como la de Teruel, por los fueros de Sepúlveda o de
Extremadura, que diferían bastante de los generales del reino y que estuvieron
en boga en toda España, durante la Edad Media, por lo favorables que eran a los
pueblos que los adoptaban. En tiempo del primer señor de Albarracín fueron
pobladas diecisiete aldeas y algunas de ellas fortalecidas con castillas; y
cuando Don Pedro de Aragón se apoderó de la ciudad, concedió a los nuevos
pobladores privativamente “todos los montes, yerbas y pastos de los términos y
territorios de la misma”.
Aunque en la comunidad de Albarracín
preponderó un espíritu más aristocrático que en las de Calatayud, Teruel y
Daroca, su organización no difería, esencialmente. De la de sus compañeras y
vecinas. La división del territorio en sexmas existió en las cuatro
comunidades. La de Albarracín se dividía en cuatro sexmas o partes, a saber:
Jabaloyas, con cuatro pueblos o aldeas; Bronchales, que tuvo cinco; Villar del
Cobo, con otros cinco (Griegos entre ellos) y Frías, que costaba de seis. La
más fértil y rica era la de Jabaloyas, por estar situada en lo más bajo y
abrigado de la Sierra. Para la jurisdicción civil y criminal había un juez
ordinario y tres alcaldes, que se nombraban anualmente por el método tan
general en el reino, esto es, por insaculación (sorteo). Hubo, además otro
funcionario que se llamaba Juez Padrón, cuyas principales atribuciones
consistían en velar por la exacta observancia de los fueros, y a quien se
recurría en grado de apelación o recurso. La ciudad tenía cuatro regidores y un
procurador. En cada aldea había un jurado y juez pedáneo, que en lo civil tenía
jurisdicción hasta cincuenta reales y en lo criminal podía prender en su propio
domicilio a los delincuentes.
La comunidad de los veintiún pueblos
subsiste hoy día, aunque con el régimen administrativo de los demás pueblos
españoles; y de los privilegios que Pedro III les concedió sobre los montes,
yerbas y pastos, los conservan, aunque algo disminuidos y constituyen la
principal fuente de ingreso de sus municipios. La comunidad se rige por unos
estatutos y el órgano directivo lo forma un consejo constituido por los
alcaldes de todos los pueblos que anualmente elige a uno, como presidente. La
mitad de los beneficios de la comunidad los disfruta Albarracín y la otra mitad
se distribuye por partes iguales entre los veinte municipios restantes;
independientemente de estos bienes comunes, algunos pueblos poseen de su única
propiedad zonas más o menos extensas de montes.
CRECIMIENTO
DE LA POBLACIÓN
Carecemos de datos sobre censos y
movimiento de la población, desde principios de siglo; únicamente sabemos que
el número de vecinos y habitantes en 1936 era de 380, cifra que se ha reducido
hoy a 355. En el quinquenio 1923-1928 hubo una media de 465 habitantes.
Nacimientos, matrimonios y defunciones:
Año 1900: Nacimientos: 11. Matrimonios: 6. Defunciones: 5
Año 1910: Nacimientos: 15. Matrimonios: 5. Defunciones: 20 (gripe)
Año 1920: Nacimientos: 28. Matrimonios: 5. Defunciones: 8
Año 1930: Nacimientos: 14. Matrimonios: 1. Defunciones: 8
Año 1936: Nacimientos: 12. Matrimonios: ¿. Defunciones: 7
Año 1941: Nacimientos:
1. Matrimonios: 4. Defunciones: 7
CLASIFICACIÓN
DEMOGRÁFICA
Profesionales: 4
Jornaleros: 3
Labradores modestos: 24
Labradores acomodados: 11
Labradores ricos: 1
Oficios: 5
SALUBRIDAD
Por las condiciones climáticas y
topográficas es buena; no se dan casos de epidemias, ni existen aguas
estancadas. Las enfermedades más comunes son: pulmonías, fiebres malta, reuma,
afecciones del estómago.
EDIFICACIÓN
A/
EDIFICIOS RELIGIOSOS
Iglesia de San Pedro: De planta
rectangular y ábside poligonal, bóveda de cañón con lunetos. Consta de una sola
nave y tiene rústica torre cuadrada a sus pies y a eje con aquellas. La entrada
lateral es precedida de un pequeño nártex. Posiblemente data del siglo XVII al
XVIII. Sufrió daños en la cubierta, muros, bóvedas y pavimentos en la guerra
civil de 1936. Se redactó proyecto de reparación (36.912,18 pesetas), y ha día
de hoy las obras tocan a su finalización.
Ermita
de San Roque: Situada en un promontorio a 500 metros del pueblo, fue
utilizada por nacionales y republicanos como posición defensiva y ha quedado
completamente destruida. Era de planta rectangular y carecía de carácter
arquitectónico. Se proyecta levantar una ermita de nueva planta, en el mismo
lugar.
Casa
parroquial: Emplazada junto a la iglesia, sufrió bastante en la guerra,
pero ha sido reparada ya, importando el presupuesto 5.104,00 pesetas.
Cementerio:
Conserva su primitivo emplazamiento adosado a la iglesia, hallándose en buen
estado. Tiene 200 fosas ocupadas y hay enterrados por acción de la guerra 25
hombres; no tiene nichos, ni fosa común. Se ha proyectado a 500 metros del
pueblo un nuevo cementerio, en lugar alto, con terreno apropiado y bien
situado, respecto a los vientos dominantes.
B/
EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS
Ayuntamiento:
El actual del siglo XVIII es de planta rectangular de 6 x 12 metros de
dimensiones y dos pisos, cubierto con teja árabe a cuatro aguas. Los muros son
de mampostería, de madera la estructura de pisos y cubierta y el pavimento. Se
acusan bastantes grietas verticales en los muros, debidos a la vejez del
edificio, mala trabazón de la mampostería y morteros deficientes. Es
insuficiente y mal acondicionado para su fin. Juzgado, cárcel, correos, estanco
y teléfonos no existen.
Se ha proyectado en la misma plaza Mayor
y frente al actual uno nuevo, con un presupuesto de 102.000 pesetas, por el
sistema de administración, en el que se incluyen todos los servicios públicos,
cuya falta se indica.
C/
EDIFICIOS SANITARIOS
No
existe hospitalillo, farmacia, botiquín ni vivienda para el médico.
En el conjunto de la nueva plaza se
levanta un albergue-hospitalillo, con botiquín y presupuesto de 69.082,97
pesetas, por administración, y en el ángulo opuesto se proyecta una casa con
vivienda para el médico y el secretario municipal, que hoy no residen en el
pueblo por falta de alojamiento.
D/
EDIFICIOS DE ENSEÑANZA
Escuelas
Unitarias: Quedaron casi destruidas en la guerra y no reunían condiciones
pedagógicas ni higiénicas. Se han proyectado otras, cambiando el emplazamiento,
con un buen campo de deportes y frontón anejo, con presupuesto por
administración de 70.444,98 y 34.004,68 pesetas, respectivamente.
Casas
Maestros: Contaban de dos plantas, con una superficie de 100 m2.
y dos viviendas, una para el maestro; las condiciones higiénicas eran
malísimas; en la actualidad están totalmente destruidas. En el nuevo conjunto
escolar se ha proyectado una casa para los maestros, amplia, bien orientada y
con un presupuesto de 57.976,35 pesetas, por administración.
E/
EDIFICIOS DE ESPARCIMIENTO
No existe ninguno; en una casa particular
se hace de café y taberna. Se proyecta acondicionar el viejo ayuntamiento para
este fin.
Parques:
Al mediodía y a 300 metros del pueblo está la Dehesa, amplia y llana extensión
en los pinares, que se aprovecha como campo de fútbol.
F/
EDIFICIOS DE HOSPEDAJE
Posadas:
No existe; en una casa algo amplia se destinan algunas habitaciones para
hospedaje, pero mal acondicionadas. Se ha proyectado un albergue-hospitalillo
en la plaza Mayor, que llena esta necesidad, presupuestado en 69.082,97
pesetas.
Colonia
Veraniega: Está compuesta por unas 30 personas, en su mayoría de Teruel y
Valencia; parte pueden acomodarse en el albergue y el resto en nuevas viviendas
que se proyectan.
G/
EDIFICIOS DE INDUSTRIA
Horno
de ladrillo y Teja: A tres kilómetros en el lugar de las casas de Búcar hay
emplazada una tejería, con pequeña producción de ladrillo macizo y teja árabe,
bien comunicada con el pueblo.
Horno
de Cal: Repartidos por el término y según las circunstancias lo requieren,
se montan estos hornos.
Panadería: Existía un horno de pan cocer,
que fue destruido durante la guerra; el presupuesto de su reparación asciende a
31. 423, 95 pesetas, por administración.
Carpintería
y Herrería: Hay montado un pequeño taller de carpintería; la herrería, de
propiedad municipal, quedó destruida. Se ha proyectado en las afueras del
pueblo una serrería-herrería, con un presupuesto total de 78.393,63 pesetas,
por administración.
H/
EDIFICIOS DE COMERCIO
Tiendas:
Antes de la guerra había tres tiendas de comestibles y una de tejidos; hoy han
desaparecido.
I/
MATADERO
No existía; se proyecta levantarlo de una
planta.
J/
EDIFICIOS DE VIVIENDA
Funcionarios:
A las viviendas del sacerdote, médico y secretario ya nos hemos referido.
Farmacéutico y veterinario no ha habido nunca. El alguacil, como un labrador más,
tiene su vivienda.
Oficios:
Todos los artesanos, herrero, albañil, carpintero y sastre son además
labradores y tienen su vivienda; par el panadero se ha proyectado, aneja al
horno la suya.
ESTADÍSTICA
DE EDIFICACIÓN Y DESTRUCCIONES
Casas: 115. Grado de destrucción:
Ninguno: 11
Poco: 42
Bastante: 3
Mucho:
5
Total: 54
Pajares: 51
Grado de destrucción:
Ninguno: 30
Poco: 7
Bastante: 2
Mucho: 3
Total: 9
Edificios públicos: 7 Grado de destrucción:
Poco: 1
Bastante: 2
Total: 4
Vecinos: 69 Jornaleros: 3 Sin casa: 3
Labradores
modestos: 24 Sin casa: 22
Labradores
medios: 30 Sin casa: 25
Labradores acomodados: 11 Sin casa: 8
Labradores Ricos:
1
ABASTECIMIENTO
DE AGUA
Se verifica en una fuente y abrevadero
anejo, situados en la parte central y baja del pueblo, que recoge el agua de
los manantiales de la Pumaradilla, (687 metros de recorrido y 70 de desnivel) y
de las Fuentes, (492 metros de recorrido y 55 de desnivel). En el camino de
Tramacastilla y a 200 metros existe una tercera fuente, -llamada de los Novios-
que no se aprovecha. El caudal medio es de 40 litros por minuto, con
posibilidad de aumento mediante mejoramiento de la captación; es casi constante
todo el año. La conducción es por gravedad, con tubería de hierro fundido de 7
centímetros de diámetro interior y protegida por tierra; hay arquetas en la
captación y unión de ambas conducciones. No existen depósitos. El consumo anual
se calcula en un cántaro, (18 litros), por persona, necesitándose 50 para el
futuro. La instalación no ha sufrido con la guerra.
Se proyectan cinco fuentes y dos
abrevaderos, distribuidos convenientemente por el pueblo.
LUZ
ELÉCTRICA
Suministraba antes energía la central hidráulica
de Castiel-Fabib, pero quedaron destruidas las instalaciones de alta y baja
tensión y el trasformador; constaba de 30 puntos de luz; se va a proceder al
montaje de la nueva línea, desde la central de Tramacastilla, con 12 kilómetros
de conducción en alta tensión.
TELÉFONO
Está instalado en una casa particular.
SANEAMIENTO
Se verifica por el primitivo sistema de
“al corral”; no creemos necesario ni conveniente la instalación de alcantarillado
porque el pueblo es muy pequeño, su coste sería elevado al tenor que perforar
el estrato de dura roca caliza que a flor de tierra asoma por todas partes y el
vertido habría de ser al barranco del Pozo de Calderón que lleva poco agua. Se
propone por ello el sistema de los retretes en seco y algún pozo séptico para
el grupo de edificios oficiales.
Los estercoleros están situados en las
afueras del pueblo hacia el mediodía, cruzando el barranco y por la ermita de
San Roque.
TRANSPORTES
No hay ferrocarril, ni camiones; escasean
también los carros, pues no llegan a seis entre todo el pueblo. El surtidor de
gasolina más próximo se encuentra en Orihuela del Tremedal.
LAVADEROS
Junto a la fuente hay uno público y
cubierto, con bastante agua, pero insuficiente; el desagüe va al barranco
próximo; no existen tendederos de ropa.
OTROS
SERVICIOS
Faltan los servicios de desinfección,
desinsección, recogida de basuras e incendios.
PRODUCCIÓN
La agrícola se reduce casi a cereales,
con este detalle:
Trigo: Producción normal: 280 hectáreas.
Cosecha: 140.000 kilogramos.
Trigo:
Actual: 174 hectáreas.
Cebada: Producción normal: 45 hectáreas.
Cosecha: 30.000 kilogramos.
Cebada: Actual: 30 hectáreas.
Avena: Producción normal: 70 hectáreas.
Cosecha: 30.000 kilogramos.
Avena: Actual: 50 hectáreas.
Centeno: Producción normal: … hectáreas.
Cosecha: 10.000 kilogramos.
Leguminosas: Escasa.
Patatas: Producción normal: … hectáreas.
Cosecha: 100.000 kilogramos.
Las enfermedades más corrientes son la
roya en la avena, la resquilla en la patata y el tizón en el trigo.
Es Griegos
junto con el triángulo Frías-Guadalaviar-Villar del Cobo, el centro principal
de la producción maderera, existiendo en la Muela de San Juan pinos de gran
altura y grosor; la especie más extendida es el albal con un aprovechamiento
anual de 1.000 m3., y también algo de chopo; en el monte bajo enebro
y chaparra. En leñas se cortarán 500 m3. anuales. La zona dedicada a
pastos supone 1.200 hectáreas. La serrería más próxima está a veintidós
kilómetros en Orihuela del Tremedal.
La producción ganadera es la siguiente:
Caballos 11; mulos 69; asnos 5; lanar
1.600; cabrío 75; porcino 100: gallinas 700; caza menor y algo mayor. Lana
4.000 kilos.
PRODUCCIÓN
MINERA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Canteras de caliza en la Hoya de Jaspe, a
8 kilómetros en el camino de herradura a Orihuela, término de la Garganta.
Canteras de yeso en el Pajarejo al Norte
del pueblo y a 8 kilómetros pero de mala calidad y muy profundas.
Grava: En los barrancos próximos al
pueblo (100 metros), pero es algo sucia.
Arena: A 500 metros del pueblo al Oeste;
mejor la que se encuentra subiendo a la Pumaradilla en la Muela.
De cal se fabrican 80 toneladas, pudiendo
elevar la producción al doble. Ladrillo: 50.000 tejas corrientes y 8.000
baldosas es la producción normal del tejar de Guadalaviar.
CONSUMO
DE LA POBLACIÓN
Para los 300 habitantes, es necesario
anualmente:
Harina: 45.000 kilogramos. Féculas:
60.000 kilogramos. Verduras: la producción propia (lechuga, col, algo de
acelga). Carne: 200 reses de 25 kilogramos en bruto. Huevos: la producción
propia. Aceite: 4.200 kilogramos. Coloniales: poco, algo judías. Vino: 250
hectolitros. Combustible en leñas: 1.500 toneladas.
PROCEDIMIENTO
LOCAL DE CONSTRUCCIÓN
Los materiales empleados son piedra caliza,
cal, madera, arena, teja, algo de ladrillo y yeso.
La estructura de las casas es de muros
continuos separados normalmente, de 3 a 4 metros, con entramados de pisos
constituidos de rollizos “revoltones” de yeso y alcatifa (material recuperado para
relleno); cubierta a dos aguas (calle y corral) de par y picadero y algo de
pendiente. Constan, generalmente, de dos plantas y la falsa; en la baja se
hallan el patio de entrada, la cocina, recocina, cuarto amasador, locales de
almacén y cuadras, pues muchas casas carecen de corral; en la parte alta los
dormitorios y trastero; generalmente en la falsa sitúan el pajar y graneros.
Las plantas tienen muy poca altura, 2,40 metros, generalmente y la falsa no
alcanza en el muro de la calle más de 1,40 metros.
Las cimentaciones y muros de carga son de
mampostería ordinaria, sentada con mortero de cal; la cubierta de teja árabe
sobre culatado de tabla y rollizo; pavimentos de piedra y baldosa en bajo y
tabla y baldosa en alto; exteriormente no suelen enlucirse los muros e
interiormente con cal; tabiquería de ladrillo o lozas de piedra caliza, cogidas
con yeso; cielorrasos de cañizo y yeso. La construcción es muy pobre y bastante
defectuosa.
En alzado no posee apenas tipismo la
construcción; huecos pequeños y abocinados, provistos de rejas bien trabajadas
en algunos casos; pocos balcones; dinteles de madera al descubierto en huecos;
aleros de doble teja volada sobre hilada de ladrillo poco saliente para la
dureza del clima y canales para recogida de aguas pluviales de madera;
cubiertas con unos 30º de inclinación, por no contar con pizarra para
construirlas más pendientes; siluetas exteriores de chimenea troncopiramidadas
y sin caperuza.
PARTE
SEGUNDA- DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL NUEVO TRAZADO
El emplazamiento actual del pueblo es
bueno, pues está próximo a la zona forestal, principal medio de vida, y en el
centro de la zona cultivada; la situación a media ladera y al mediodía es
inmejorable a estas latitudes y con vientos tan fríos. Por otra parte los
manantiales que lo abastecen se encuentran muy próximos y con desniveles más
que suficientes para surtir todo el núcleo habitado. El descombro a efectuar
importa 59.529,99 pesetas, lo que indica no es de importancia y además
bastantes casas pueden habilitarse con cantidades pequeñas.
Por todo ello se ha creído conveniente no
cambiar de emplazamiento y redactar el proyecto de nueva ordenación sobre el
núcleo actual.
En el plano de destrucciones se aprecian
dos zonas de máxima devastación, con manzanas y casas pequeñas; hecho el
estudio del tipo de casa para labrador, se han compuesto las nuevas manzanas
–mucho mayores que las primitivas al igual que las casas- adaptándolas a las
subsistentes, y con el criterio de respetar máximo a las casas viejas para no
agravar más el problema. El aumentar la dimensión de la manzana ha tenido como
consecuencia un mejor aprovechamiento del solar –algo escaso- y el suprimir
calles en la dirección del viento.
El tipo de manzana adoptado es el de
construcción en todo el perímetro, que hace de tapón y protege del viento y se
levantan en el espacio libre central las dependencias agrícolas anejas a la
vivienda.
En el irregular trazado del pueblo se
acusan como calles de más tráfico dos concurrentes y dos paralelas de enlace y
que cortan a aquellas, con las plazas Mayor y de la Iglesia en la primera, y
las entradas y salidas de las carreteras en la segunda; a las tres primeras
calles se les da 8 metros de ancho (6 calzada y 2 aceras), y a la otra de 6
metros de ancho (4,50 calzada y 1,50 aceras), por tener poco tráfico, igual que
el resto de las calles nuevas.
Estas dos calles principales siguen
sensiblemente las líneas de nivel, mientras que las de enlace tienen pendiente
fuerte.
Casi todo el núcleo es de viviendas,
destacándose la zona comercial -si así puede llamarse a las seis tiendas
existentes (panadería, carnicería, tejidos, dos de comestibles y taberna)-
situada en la parte Sur del pueblo a lo largo de la calle principal que hace de
carretera.
Dos centros cívicos se aprecian en la
nueva ordenación: El Escolar y el de la Plaza Mayor. El primero constituido por
las escuelas, casas de maestros, campo escolar y deportes está emplazado dando
vista a los pinares, en la parte baja del pueblo, próximo el centro distribuidor
de agua y con buen desagüe de excretas al barranco. El de la plaza Mayor lo
forman el Ayuntamiento, Casa del Partido, Albergue-Hospitalillo y Casino; la
plaza de 50 x 19 metros de dimensiones tiene su eje mayor; según la dirección
Este-Oeste y en la fachada orientada a mediodía se han situado los tres
primeros edificios citados, formando un solo conjunto al que dan unidad los
trece porches de su planta baja. La plaza que es de descanso y la de carácter más
monumental del pueblo; está atravesada en sentido longitudinal por una calle
principal que la une con la plaza de la Iglesia; normalmente a la fachada de
los edificios oficiales y a eje con ellos desemboca la calle de José Antonio,
la más céntrica y punto de paso obligado para cualquier parte; esta
coincidencia de ejes se ha acentuado decorando más ricamente el balcón central
del Ayuntamiento y por un motivo ornamental de remate de fachada. Se ha buscado
hacer una plaza recogida y agradable, alrededor de la cual gire toda la vida de
la aldea.
El centro religioso unido con el anterior
por una calle corta, lo forman la iglesia y casa curato, con las dependencias
de A. C.
El matadero y lavadero se sitúan próximos
al barranco y centro de distribución de aguas. La serrería-herrería se ha
proyectado algo separado del pueblo y en la confluencia de dos caminos
madereros que bajan de la sierra. El horno se amplía conservando su anterior
emplazamiento. Sobre el cerro de San Roque se piensa levantar la nueva ermita.
Se cambia el cementerio, llevándolo a 500 metros de distancia en sitio alto,
llano y bien orientado respecto a los vientos reinantes.
Las nuevas viviendas económicas en número
de 60 se levantan parte sobre los solares reparcelados de las casas destruidas
y el resto en terrenos de labor colindantes con las últimas casas del pueblo;
constan de vivienda y anejos agrícolas. La primera de dos plantas, con zaguán,
cocina-comedor, recocina, retrete y tres dormitorios; los anejos son: granero,
pajar, cuadras, cochiquera y gallinero. La situación de las habitaciones cambia
con la orientación de 1ª casa.
El servicio de abastecimiento de agua se
proyecta con cinco fuentes públicas repartidas convenientemente –generalmente
en plazas y orientadas al mediodía, pues no se cree oportuna la distribución
por casas-.
La evacuación de excretas se hace por
retretes en seco y con salida por el corral, pues aparte de que el escaso
número de vecinos no plantea problema higiénico alguno, la instalación de
alcantarillado sería muy costosa por asentarse el pueblo sobre un fuerte
estrato de roca caliza, a flor de tierra por todas partes.
La instalación de luz eléctrica: Montaje
de la nueva línea, desde la central de Tramacastilla, con 12 kilómetros de
conducción en alta tensión.
Aunque no es preciso disponer zonas
verdes porque todo el término municipal es un enorme pinar, se colocarían
árboles en el antejardín de las Escuelas, calle del Horno a la salida hacia el
Guadalaviar, calle de José Antonio, en sus dos aceras, para acentuar la
perspectiva de los edificios de la plaza Mayor y en la plaza de la Iglesia.
Procedencia de la documentación: Archivo Histórico Provincial de Teruel
Fondo: Dirección General de Regiones Devastadas
Memoria y proyecto: José María Galán Jordán
Teruel, septiembre de 1941
Investigación y adaptación: Alfonso Utrillas Navarrete
Teruel, mayo-junio de 2015
aun2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario